sábado, 23 de marzo de 2013

Temas a Trabajar año 2.013


TEMAS A TRABAJAR

Para el primer período  tendremos gran variedad de metodologías para que  nuestra  materia EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES  sea  amena, participativa y de  gran interés para ustedes, estudiantes.
TEMAS  DE EDUCACIÓN FISICA  2013
JORNADA DE  LA TARDE
Docente: JAIRO MOJICA CARRREÑO
PRIMER PERIODO
INDUCCION Y GENERALIDADES
GRADOS  SEXTOS Y SEPTIMOS
·         La presentación personal: Porte  del uniforme.
·         Responsabilidad y puntualidad   por la clase
·         Trabajo y participación en la clase “Disciplina”
·         Participación juegos interclases, intercolegiados, desfiles, actos cívicos – culturales y religiosos.
·         Resultados de pruebas y test  según el tema “Participación”
·         Ficha personal (datos generales) Peso, talla.
·         Fórmula para conseguir el peso ideal (Ficha supérate)
·         Ejercicios de formación y orden, desplazamientos, filas, hileras, escuadrones, giros, conversiones (Formación- participación).
·         Preparación física, calentamiento general por parejas.
·         Desarrollo del calentamiento: Proceso progresivo  de ejercicios  que  sirven para estimular  el funcionamiento de  los diferentes
·         órganos  o sistemas del cuerpo, como son: respiratorio, circulación, locomotor, integrados por músculos, tendones, ligamentos, y huesos. 
·         Funciones interoceptivas: Pulso, respiración, temperatura.
·         Talleres de aplicación en clase por parejas
·         Funciones propioceptivas:
Cervical: cuello, nuca, cabeza
Escapular: hombro, codo, muñeca, mano
Pélvico: Cadera, rodilla, tobillo, pie.
Columna vertebral (Funcionamiento)
·         Preparación física con y sin implementos
·         Métodos de entrenamiento: Cuáles son y  traer dos para aplicarlos en clase.
·         Que es velocidad en atletismo de pista, desarrollar pruebas de  50 metros planos   en grupos de  4 alumnos.
·         Resistencia (Test de  aptitud física  traer tres para aplicarlos en clase)
Evaluación y coevaluación



GRADOS  OCTAVOS Y NOVENOS
·         Presentación personal : Uniforme, porte adecuado, el manual de convivencia)
·         Presentación y  desarrollo de  guías propuestas.
·         Participación juegos interclases, intercolegiados, desfiles, actos cívicos – culturales y religiosos.
·         Ejercicios de formación y orden, desplazamientos, filas, hileras, escuadrones, giros, conversiones (Formación- participación).
·         Qué es preparación física general (Con y sin implementos: Cuerdas, aros, balones,  conos gradas etc…)
·         Calentamiento general ( Conceptos, objetivos, efectos, beneficios sobre el organismo
·         Tipos de calentamiento, fases
·         Movilidad articular. Aprender el calentamiento.
·         Circuitos por intervalos  y estaciones continuos
·         Capacidades  motrices  (Desarrollo de test  de aptitud física para cada   valencia física)
·         Funciones interoceptivas  (pulso, respiración y temperatura)
·         Funciones propioceptivas: Que son,  como se aplican, para que sirven.
·         Pruebas de velocidad La resistencia, que es, clases.
·         Test de resistencia para presentarlos y  aplicarlos  en clase.
·         Test de Cooper, que es, para que sirve, desarrollarlo en clase  en  grupos de pares  e impares "Parejas"
·         Consultar la tabla de resultados según la edad.
·         Relevo  corto:   que   es, como se  ejecuta, mecánica para trabajos en grupo de cuatro estudiantes.
·         Traer  tres juegos predeportivos   de atletismo, para desarrollarlos en clase.
·         Evaluación, coevaluación, heteroevaluacion.









GRADOS  DECIMOS Y ONCES
·         La presentación personal: Porte  del uniforme.
·         Responsabilidad y puntualidad   por la clase
·         Participación juegos interclases, intercolegiados, desfiles, actos cívicos – culturales y religiosos.
·         Ejercicios de formación y orden, desplazamientos, filas, hileras, escuadrones, giros, conversiones.
·         Preparación física general  con y sin implementos, aros, cuerdas, balones, conos,  etc…
·         Calentamiento general. Caminatas por  grupos.
·         Circuitos por estaciones, intervalos continuos, repeticiones. Capacidades motrices: Formar circuitos.
·         Funciones interoceptivas  (pulso, respiración y temperatura)
·         Funciones propioceptivas: Cervical, escapular, pélvica, columna.
·         Prueba atlética  velocidad, 75 metros – 100 metros.
·         Vuelta velocidad
·         Vuelta resistencia,  650 metros planos
·         Relevo largo, 4X 650 metros planos
·         Relevo corto, 4X175 metros planos.
·         Lanzamiento e impulsión  de la bala, guía.
·         Salto largo con y sin impulso 250 – 300 – 400 metros
·         Resistencia aeróbica  y anaeróbica, Taller.
·         Test de Cooper, 12^m ( individual –abdominales)
·         Salto alto: 80 cm – 120 cm – 135 cm.
·         Ficha personal (Datos  generales)
·         Organización de juegos interclases "Grupos  monitores"
·         Desfiles, abanderados, "escuadrón  Elite 2013"
·         Evaluación, coevaluación



ANIMO…PACIENCIA… FORTALEZA.


No hay comentarios:

Publicar un comentario