sábado, 23 de marzo de 2013

Guía Nº 4


COLEGIO TECNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACION
SANGIL
AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES
GUIA No 04

NOMBRE: _______________________________CURSO:________FECHA__________

TEMA: ATLETISMO
SUBTEMAS: Pruebas de pista
                       Pruebas de campo

DIAGNOSTICO:
¿Qué conceptos o conocimientos tienes sobre el deporte de ATLETISMO?
¿Cuáles pruebas atléticas ha practicado según sus propias capacidades?

I.              CONCEPTUALIZACION:
El atletismo es el conjunto de pruebas físicas (carreras, saltos y lanzamientos) que tienden a mejorar el desarrollo de las capacidades motrices, morales y sociales del hombre, dando lugar a competencias individuales o de equipo en un estadio o en otras instalaciones adecuadas según las pruebas.


SABIAS QUE……….
Correr, saltar y lanzar fueron sin duda los primeros ejercicios físicos practicados por el hombre en su vida cotidiana. Por esta razón es que se establece que el ATLETISMO es el más antiguo de los deportes y sigue de base para todos los demás.
Fue el origen de los juegos olímpicos de la antigüedad.






BREVE HISTORIA DEL ATLETISMO

El origen del atletismo se sitúa en la Grecia antigua, donde constituía la mayor parte de las pruebas que se celebran en los antiguos juegos, compitiendo en importancia con las carreras de carros y de caballos.
Sin embargo, y a partir del año 394 d.JC. Cuando el emperador Teodosio I prohibió la celebración de las Olimpiadas, el atletismo paso por una época en la que casi llego a desaparecer.
Es por eso que nos hemos de remontar, tan solo, al siglo XIX para asistir a su verdadero resurgimiento.
Primero, fue el inglés Thomas Arnold quien, en 1.828, estableció ciertas normas técnicas que regulaban el desarrollo de algunos ejercicios y carreras que, por aquel entonces, se celebraban.
Unos años más tarde, hacia 1.835, se empezaron a organizar las primeras carreras pedrestres, que dieron lugar a la primera celebración, en 1.864, de las ahora ya tradicionales carreras  entre las universidades Oxford y Cambridge. Por esta época, empezaron también a tomar impulso las pruebas de saltos y de lanzamiento de piedra, origen del actual lanzamiento de peso.
Sin embargo, el impulso definitivo del atletismo, como deporte, se debe, como no, al Barón de Coubertin quien, el 25 de noviembre de 1.892, manifestaba: “Es necesario internacionalizar el deporte, hay que organizar unos nuevos juegos Olímpicos”. Con la restauración de las Olimpiadas, el atletismo se consagra definitivamente como el deporte rey por excelencia.




1.    PRUEBAS ATLÉTICAS DE PISTA: Son aquellas que se ejecutan con base en el tiempo, desarrollando capacidades físicas como la velocidad, la resistencia y la potencia. Se dan en centésimas de segundo, segundos, minutos y horas. A este grupo pertenecen las siguientes pruebas:







·         100 mts planos, 200, 400, 800, 1.500, 5.000,  y  10.000 mts.
·         110 y 400 mts vallas.
·         4x100 y 4x400 mts vallas.
·         3.000 mts obstáculos.
·         Marcha atlética: 20.000 y 50.000 mts.
·         Maratón: 42.195 mts.


2.    PRUEBAS ATLÉTICAS DE CAMPO: Son aquellas que se realizan con implementos y se ejecutan con base en medidas de longitud dadas en centímetros y metros. A este grupo pertenecen las siguientes pruebas:



                                                             SALTO
                                                  ·         De altura (alto)
·         De longitud (largo)
·         Triple.
·         Con pértiga y garrocha.






LANZAMIENTO 


·         De peso (bala)
·         De disco
·         De jabalina
·         De martillo





Según la Federación Internacional de Atletismo Asociado cada prueba tiene su propio reglamento por cumplir y de esto deben conocer los atletas participantes en cada evento por desarrollar.

3.    También existen pruebas combinadas para los géneros masculinos y femeninos como lo son el decatlón y el heptatlon. Pruebas estas que se desarrollan en dos (2) días.

DECATHLÓN: Consiste en la ejecución de diez (10) pruebas para varones que se desarrollan en dos (2) días de competencia, las cuales se realizan así.
Primer Día: 100 mts planos, salto largo, impulsión de la bala, salto de altura y 400 mts.
Segundo Día: 110 mts vallas, lanzamiento de disco, salto con pértiga o garrocha, lanzamiento de jabalina y 1.500 mts.

HEPTATHLÓN: Consiste en la ejecución de siete (7) pruebas para damas que se desarrollaran en dos (2) días de competencia, las cuales se realizaran así:

Primer Día: 110 mts vallas, lanzamiento de bala, salto alto y 200 mts.
Segundo Día: salto largo, lanzamiento de jabalina y 800 mts.


Para las pruebas atléticas se utilizaran distintos implementos como:
Ø  Tacos de salida
Ø  Relevos o testimonios
Ø  Vallas
Ø  Foso de agua (obstáculos)
Ø  Foso de arena
Ø  Colchonetas
Ø  Pértiga o garrocha
Ø  Bala – disco – jabalina – martillo.
Ø  Cada prueba atlética tiene su propia reglamentación y su propia preparación  según la especialidad y capacidades del deportista. Todo evento atlético se rige por las reglas que aplica la Asociación Internacional de Atletismo Asociado (AIAA).


II.            TRABAJO INDIVIDUAL: Según propias capacidades motrices y material didáctico que tenga la institución, presente y registre los resultados de las pruebas ejecutadas. Intentando superar las debilidades o falencias que se presenten luego de hacer los correctivos necesarios.

III.           TRABAJO EN GRUPO: En pruebas de relevos organice el trabajo a desarrollar para obtener los mejores resultados según las capacidades de los compañeros. Puede ser rematando los más veloces o viceversa.

IV.          SOCIALIZACION: Se dan a conocer los resultados de las diferentes pruebas a nivel intramural y las participaciones en los eventos externos del colegio como: invitaciones, festivales atléticos y juegos intercolegiados.
Ø  Se dan aportes, sugerencias y opiniones para mantener o mejorar resultados obtenidos en pruebas atléticas.
Ø  Compartir de experiencias deportivas vividas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario