sábado, 23 de marzo de 2013

Guía Nº 2


COLEGIO TECNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACION
SANGIL
AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES

GUIA No 02

NOMBRE: _______________________________CURSO:________FECHA__________

Tema: Calentamiento General

Que es el calentamiento? 
Es la actividad que se realiza  con ejercicios  físicos, en la parte inicial del entrenamiento y predispone  integralmente el organismo humano para realizar las actividades físicas , deportivas o recreativas de manera adecuada. La importancia del calentamiento se observa en los objetivos que con el alcanzamos:
1.       Provocar en el organismo  respuesta de carácter psicofisiológicas que predisponen  la mente  y el cuerpo humano para la práctica de cualquier  actividad física y deportiva o recreativa.
2.        Prevenir lesiones especialmente de tipo muscular, tendinosas, ligamentosas  y articulares.
Entre las respuestas  esperadas o efectos de un buen calentamiento  destacamos:
1.       El incremento de la temperatura corporal, de la frecuencia cardiaca, de los procesos respiratorios, y del metabolismo  energético aeróbico
2.       Vasodilatación de arterias y capilares
3.       Disminución de las tenciones musculares originadas en el estado de reposo.
4.       Funcionalidad adecuada de los músculos, tendones, ligamento y articulaciones.
5.       Optima predisposición psíquica
ESTRUCTURA Y CONTENIDO:
Para que se logran los objetivos esperados, en el calentamiento deben existir  tres fases diferentes que conforman su estructura básica y determinan su contenido:
PRIMERA FASE: activación dinámica general, hace referencia al primer grupo de ejercicios del calentamiento  y tiene como objetivo incrementar la temperatura  corporal y activar en forma general  los sistemas funcionales del organismo
Ejercicios recomendados: trote de moderada intensidad, trote estacionario  o en desplazamiento combinado con ejercicios de movilidad articular en miembros superiores, inferiores y tronco m trote con variables en los desplazamientos adelante, atrás, lateral, etc. La clave es: ejercicios moderados de baja y media intensidad.
SEGUNDA FASE: estiramientos, se realiza después de la activación dinámica general, tienen como objetivos estirar grupos musculares de diferentes regiones del cuerpo  y lograr una optima funcionalidad de los procesos de tensión  y relajamiento a nivel muscular.
Ejercicios recomendados: estiramientos estáticos manteniendo la posición de cada grupo muscular entre 10 y 20 sg.
Se recomienda establecer un orden. Miembros superiores, tronco  e inferiores o viceversa. Se puede realizar en forma individual o por parejas simultáneamente.
TERCERA FASE: activación dinámica  especifica, con los  efectos logrados en la activación general y los estiramientos en esta tercera parte del calentamiento se busca como objetivo disponer el organismo en forma  especifica a lo funcional y en los requerimientos motrices que tiene el entrenamiento ,  el deporte o la actividad recreativa a practica,

Recomendaciones: ejercicios de flexibilidad dinámica activa, juegos dinámicos, con implementos, actividades lúdicas.
OBSERVACIONES GENERALES:
·         Aspectos como la edad, el sexo, el nivel del alcanzado en el rendimiento, el estado funcional y psíquico en el momento de entrenar, se debe tener en cuenta para determinar que ejercicios realizar en cada una de las partes del calentamiento.
·         El tiempo de duración de cada parte depende de factores como el tiempo total de entrenamiento, ambientales como el clima, alturas sobre el nivel del mar, hora del día etc. En términos generales se recomiendo un mínimo de5 y un máximo de 10 minutos por cada parte, por tanto el tiempo total del calentamiento oscilara entre 15 o 30 minutos.
·         De ser posible cuando se trate en grupo el calentamiento deberá ser individual, no en cuanto a los ejercicios a realizar, sino con lo relacionado con la exigencia(intensidad) particular que cada persona requiera para estimular su organismo especialmente en la actividad dinámica especifica
·         En el calentamiento debe prevalecer los efectos multilaterales sobre el organismo. Ejemplo, si un entrenamiento en su parte principal está dirigido a ejercitar miembros inferiores en el calentamiento se debe incluir la activación del mayor número posible de grupo musculares de todo el cuerpo.


·         Ejercicios recomendados:
Estiramientos estáticos, manteniendo la posición de estiramiento de cada grupo muscular entre 10 y 20 segundos
Se puede realizar individualmente o en parejas, empleando en esta ultima la forma de ejecución simultánea.
Se recomienda establecer un orden en el estiramiento de las regiones musculare: miembros inferiores, tronco y luego miembros superiores o al contrario.




  

No hay comentarios:

Publicar un comentario